La Gastritis Hiperplásica tiene Algún Riesgo para Quien la Padece?

En la actualidad la Gastritis Hiperplásica está tomando protagonismo por estar en el rango de enfermedades clinicopatológicas, debido al engrosamiento de pliegues. Son varios los casos donde los pacientes no están prestando la suficiente atención a la enfermedad o los tratamientos para combatirla.

Muchos son los comentarios relacionados a este tipo de gastritis, se ha dicho que si no se detecta a tiempo es difícil de curar y lamentablemente puede convertirse en un patógeno canceroso.

Es Momento de dejar de Sufrir por la Gastritis, Haz Click Aquí y Averigua como Curarte para Siempre!

Gastritis Hiperplásica
Gastritis Hiperplásica
Índice
  1. ¿A qué se debe el desarrollo de Gastritis Hiperplásica?
  2. ¿Qué pasa en el cuerpo cuando se padece de Gastritis Hiperplásica?
  3. ¡Síntomas de la Gastritis Hiperplásica!
  4. Peligros de la Gastritis Hiperplásica
    1. La enfermedad y sus diagnósticos:
  5. Tratamientos para pacientes con Gastritis Hiperplásica

¿A qué se debe el desarrollo de Gastritis Hiperplásica?

Principalmente se le atribuye a los siguientes factores:

  • Insuficiencia vitamínica
  • El uso frecuente de alcohol
  • Fumar de manera excesiva
  • Trastornos metabólicos
  • No comer a tiempo
  • Predisposición genética
  • Alguna alergia a distintos alimentos
  • Tener la bacteria Helicobacter pylori a casua de alguna enfermedad infecciosa

¿Qué pasa en el cuerpo cuando se padece de Gastritis Hiperplásica?

Gracias a los factores anteriormente nombrados, la estructura y las funciones de las células del estómago se desgarran. Se desarrolla una gastritis crónica debido a la falta de capacidad de las células para regenerarse. Las células dañadas empiezan patológicamente a compartirse entre sí y su estado se vuelve devastador.

Lamentablemente lo que se deterioró ya no puede ejercer sus funciones y la capacidad de producir jugo gástrico se va perdiendo. A raíz de todo este evento comienza a desarrollarse una enfermedad atrófica.

¡Síntomas de la Gastritis Hiperplásica!

Al comienzo esta enfermedad es invisible, es decir que no se exterioriza. El principal síntoma al comienzo es un dolor constante que tiende a intensificarse después de cada comida e incluso cuando no se ha comido a tiempo. Dependiendo de cuanto ácido clorhídrico se encuentre en el estómago se puede llegar a sentir acidez estomacal o nauseas.

Una persona con esta patología y con severos cambios de la mucosa gástrica puede llegar a sentir varios de estos síntomas:

  • Pérdida total o parcial del apetito
  • Reflujo gástrico y mal sabor en la boca
  • Constantes eructos
  • Pesadez estomacal
  • Pérdida de peso sin una dieta
  • Sensación de ahogo

Peligros de la Gastritis Hiperplásica

La atrofia gástrica se caracteriza por el adelgazamiento del revestimiento interno del estómago, contribuyendo a la perdida de células glandulares, las mismas emiten sustancias para lograr la digestión. Esta gastritis se convierte en un peligro para el cuerpo puesto que puede convertirse en un tumor maligno. Otro peligro es que la enfermedad tiene una naturaleza crónica y puede causar insuficiencia digestiva.

Si no se produce la producción adecuada de ácido clorhídrico en el estómago debido a la gastritis atrófica hay un alto porcentaje de desarrollar cáncer. Según estadísticas médicas existen un 15 % de riesgo que esto ocurra.

Se recomienda ir un especialista y hacerse un diagnóstico oportuno para evitar mayores complicaciones. Es muy importante indicarle al médico el inicio de cada síntoma para poder lograr avanzar de manera terapéutica.

La enfermedad y sus diagnósticos:

Esta enfermedad puede detectarse como les comentaremos a continuación

  • A través de un análisis inmunológico de la sangre
  • Haciéndose un estudio de los tejidos del estómago
  • Por medio de una Fibrogastroduodenoscopia
  • Realizándose una Fluoroscopia

Es recomendable que los pacientes con Gastritis Hiperplásica se sometan a algunas pruebas adicionales como:

  • El estudio del índice de pH del estómago
  • Algunas ecografías abdominal
  • Análisis de las halobacterias
  • Bioquímica de la sangre
  • Hematología completa (análisis de general de la sangre)

Tratamientos para pacientes con Gastritis Hiperplásica

A nivel de salud es muy complejo el tratamiento para la Gastritis Hiperplásica, sin embargo el procedimiento oportuno reduce el proceso atrófico crónico, para ayudar a restaurar las funciones del estómago.

El médico tratante se va a ver en la obligación de recetar un tratamiento farmacológico dependiendo de las manifestaciones y de la cantidad de ácido en el estómago que tenga el paciente. Cuando la persona comienza a tener
acidez estomacal mayormente se prescriben inhibidores, como lo es la ranitidina y antiácidos, también el gel de fosfato de aluminio.

Cuando se comienza a padecer de dolor debido a la Gastritis Hiperplásica se recetan antiespasmódicos ya sean genéricos o anticolinérgicos.

Uno de los medios más eficaces para normalizar la función del estómago es tener una dieta donde se excluyan los siguientes alimentos:

  1. El chocolate
  2. Los hongos
  3. El repollo
  4. El alcohol y el café
  5. Platos fritos que estén con exceso de sal o marinados
  6. Carnes y alimentos grasos
  7. Jugo de uvas y gaseosas.

Es necesario estar atento a la enfermedad, tratando de tener un diagnóstico oportuno y hacer el tratamiento de manera rígida, de esta manera se garantiza una rápida recuperación.

Basta de Gastritis! Te Puedes Curar Muy Rápido, Haz Click Aquí para Ver Como!

Deja una respuesta

Subir